Episodium 53 Polyphylla fullo

En este segundo episodio de Código Country de 2025, te invitamos limpiar las lentes magnificadoras de vuestras lupas para arrancar el año escrutando a un buen puñado de bandas con sus respectivas canciones y cada una con su respectiva historia magnífica a su vez.
Desde St. John’s, Terranova y Labrador, Amelia Curran nos ofrece «Dark River», una pieza de su álbum They Promised You Mercy (2014). Esta obra profundamente introspectiva aborda la fragilidad humana y la necesidad de conexión emocional.
El supergrupo Bonny Light Horseman, originario de Estados Unidos, reimagina canciones tradicionales con un toque moderno. «Old Dutch», de su álbum Rolling Golden Holy (2022), mezcla poesía y nostalgia, evocando paisajes antiguos con una producción luminosa.
Desde Durham, Carolina del Norte, Hiss Golden Messenger nos presenta «John the Gun», del álbum Poor Moon (2011). Con su lírica evocadora y una mezcla única de folk y country con influencias del rock clásico, esta canción nos transporta a un mundo de emociones profundas.
Jason Isbell, de Green Hill, Alabama, es uno de los cantautores más respetados de su generación. En «Tupelo», del álbum The Nashville Sound (2017), captura la melancolía de los paisajes y las emociones del sur de Estados Unidos, explorando la conexión entre lugar y sentimiento.
Joy Williams, con raíces en Santa Clara, California, nos comparte «Look How Far We’ve Come», una pieza de su álbum Front Porch (2019). La canción reflexiona sobre el crecimiento emocional y las lecciones que aprendemos al mirar hacia atrás.
Desde Eversley, Inglaterra, Laura Marling nos cautiva con «Caroline», del álbum Song for Our Daughter (2020). Esta canción combina narrativas íntimas con una producción que recuerda al folk clásico británico, mostrando su habilidad para contar historias universales.
Linda Thompson, figura icónica del folk inglés y originaria de Londres, presenta «Never the Bride», incluida en su álbum Won’t Be Long Now (2013). La canción es una reflexión conmovedora sobre el amor y la resiliencia. Junto a su hijo Teddy, Linda también nos ofrece «Those Damn Roches», del álbum Versatile Heart (2007), una pieza que explora las complejidades de las relaciones familiares y la memoria.
Liv Greene, desde Washington D.C., es una de las nuevas voces destacadas del folk contemporáneo. En «I’ve Got My Work To Do», del álbum Every Bright Penny (2020), muestra una poderosa declaración de determinación y autocompasión, iluminando su talento como compositora.
Desde Knoxville, Tennessee, Robby Hecht aporta sensibilidad y melancolía a su música. «Someone to Dance With», de su álbum homónimo Robby Hecht (2014), es una historia conmovedora sobre la búsqueda de conexión humana y la danza como metáfora del amor.
J.P. Harris, originario de Montgomery, Alabama, evoca el espíritu del honky-tonk clásico en Sometimes Dogs Bark at Nothing (2018). «To The Doves» rinde homenaje a los rituales del duelo y la memoria, mostrando la profundidad de sus raíces musicales.
Finalmente, West of Texas captura la esencia del country tradicional en Heartache, Hangovers & Honky Tonks (2018). «Wall of Memories» es un testamento a los recuerdos que perduran, encapsulando el espíritu nostálgico que define su sonido.
Este episodio celebra la diversidad en nuestras praderas musicales, conectando historias que trascienden el tiempo y el lugar. ¡Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros disfrutamos compartiéndolo!

Episodium 53 Polyphylla fullo
- Amelia Curran – «Dark River»
- Bonny Light Horseman – «Old Dutch»
- Hiss Golden Messenger – «John the Gun»
- Jason Isbell – «Tupelo»
- Joy Williams – «Look How Far We’ve Come»
- Laura Marling – «Caroline»
- Linda Thompson – «Never The Bride»
- Linda Thompson featuring Teddy Thompson – «Those Damn Roches»
- Liv Greene – «I’ve Got My Work To Do»
- Robby Hecht – «Someone to Dance With»
- J.P. Harris – «To The Doves»
- West of Texas – «Wall of Memories»